Reputación — ¿Es posible ‘tokenizar la reputación’? Posibilidades, implicancias y consecuencias
Analisis comparative de Decentralized Society: Finding Web3’s Soul[1] publicado por E. Glen Weyl, Puja Ohlhaver y Vitalik Buterin y Web5: An Extra Decentralized Web Platform[2] de Jack Dorsey
La Web3[3] tiene un alma[4]. Si tiene un alma y aún no se ha encontrado es porque hay una finalidad a la que no se está dirigiendo, y un valor que la Web3 no busca por el momento. Al menos eso creen E. Glen Weyl, Puja Ohlhaver y Vitalik Buterin, autores del paper Sociedad descentralizada: buscándole el alma a la Web3. Pero qué es la Web3 y qué es el alma que le falta.
El documento define al alma como una entidad individual no transferible (al menos por ahora) representada mediante un token[5] ligado al alma [Soul Bound Token (SBT)] que simboliza los compromisos, credenciales y afiliaciones de cada persona.
Los SBT representan a individuos y reflejan sus rasgos únicos. Son el equivalente digital a las redes de confianza de la economía real que establecen la procedencia y la reputación. Son un Curriculum Vitae (CV) expandido que incluye, entre otras cosas, las credenciales educativas, la trayectoria laboral y los contratos de alquiler que sirven como un registro persistente del historial relevante de cada persona.
La culminación de las relaciones sociales de ese entramado de almas y sus respectivos SBT será la habilitación o cocreación de un ecosistema más rico y plural que el actual, una sociedad descentralizada[6] [Decentralized Society (DeSoc)] definida como: ‘una sociabilidad codeterminada donde cada alma y comunidad se une de abajo hacia arriba (como propiedades emergentes de esas interacciones) para cocrear varias escalas de redes plurales de inteligencias y bienes’.[7]
Soul +1+2+3+4+5 = SBT
SBT1 + SBT2 + SBT3 = DeSoc
La tesis del texto de uno de los cofundadores de Ethereum[8] es que blockchain aún no consiguió imprimirle el alma a la nueva web para crear esa sociedad descentralizada casi utópica. Por ahora prima la lógica cruel y distópica de la Web2 que traspasó sus ‘viejos vicios’ (centralización, oligopolio, hiperfinancialización, inequidad, etc.) sobre la Web3. Aunque esta iteración de internet sobre la blockchain pública “busca transformar a la sociedad en su sentido más amplio y no meramente su sistema financiero”[9] aún no lo ha conseguido. Por el momento solo hemos visto la expansión de la Web2 con su hiperfinancialización, individualismo enfermizo, control estatal y la connivencia estructural de pocos actores privados.
Para que el espíritu revolucionario[10] que forjó Satoshi Nakamoto para blockchain prevalezca en la Web3 es preciso codificar relaciones sociales de confianza y no solo centrarse en los activos transferibles y financiables (criptomonedas[11] y NFTs[12]). Los autores de la publicación afirman que ‘el ánimo en la realidad física de algunas actividades económicas depende de las relaciones persistentes y no transferibles como los préstamos sin garantías y la construcción de marcas personales [reputación]’.
De la voluntad de encontrarle o dotar de una substancia a la nueva internet surgen algunas cuestiones que nos gustaría explorar. La principal de ellas es el significado que tomará el concepto de reputación traspasando de la persona física a la persona virtual; entender qué nuevas posibilidades se abrirán; qué implicará ello; y cuáles serán las probables consecuencias.
[1] https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4105763
[2] https://developer.tbd.website/projects/web5/
[3] Es la nueva iteración de una internet descentralizada y con economía de tokens basada en la tecnología blockchain.
[4] En filosofía definida como una entidad inmaterial que poseen los seres vivos.
[5] Activo digital encriptado, fungible e intercambiable.
[6] Es el proceso de dispersar funciones, poderes, personas o cosas por fuera de una autoridad central.
[7] Decentralized Society: Finding Web3’s Soul (pp. 18)
[8] Plataforma de código abierto para ejecutar contratos inteligentes.
[9] Decentralized Society: Finding Web3’s Soul (pp. 16)
[10] Embebido en el primer bloque de la historia se leía el texto: “The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks”. Dos interpretaciones circulan en torno al texto, una que es simplemente una marca de tiempo; la otra, que es un comentario burlón de la inestabilidad del sistema financiero centralizado.
[11] “…la representación digital de valor que puede ser objeto de comercio digital y cuyas funciones son la de constituir un medio de intercambio, y/o una unidad de cuenta, y/o una reserva de valor…” por Ezequiel Cufari en Criptomonedas y capital social: notas para pensar a las personas jurídicas privadas en la Cuarta Revolución Industrial citando a Funes, María Victoria — Fera, Cristian Mario — Faita, Emir A propósito del proyecto para regular el ecosistema cripto en Argentina, RDCO 309 , 3; TR LALEY AR/DOC/1446/2021. Esta es la definición brindada por el Grupo de Acción Financiera (GAFI).
[12] Activo único digital encriptado.